Cómo hacer una carta de presentación sin experiencia laboral
No tener experiencia laboral no debe significar un problema para expresar tus habilidades y conocimientos, la estructura de la carta de presentación es similar a cualquier otra carta que exprese experiencia laboral, haciendo diferencia en el cuerpo de la carta. Por tanto ese será el aspecto que más se resaltará a continuación.
Estructura de una carta de presentación sin experiencia laboral
- Expedidor o remitente: se debe escribir el nombre y dirección de quien redacta la carta y ubicarse en el lado derecho de la hoja.
- Destinatario: en este espacio se escribe el nombre, cargo, empresa y dirección a quien se dirige la carta. Por lo general, se destina al departamento de recursos humanos. Se debe colocar en la parte izquierda de la hoja.
- Fecha y fórmula de llamado de atención: se escribe la fecha y ciudad dónde y cuándo se redacta la carta. Luego, en otra línea se hace el llamado de atención a quien va dirigido la carta, por ejemplo Señor/a, Director/a, etc. Si es para una autocandidatura y se desconoce el nombre a quien se dirige la carta se escribe “A quien pueda interesar”.
- El objeto y la referencia: seguidamente se coloca un párrafo con el objeto de la misma, en caso de estar contestando a algún anuncio de empleo publicado, se debe señalar el lugar, fecha y referencia dónde se leyó el anuncio.
- Cuerpo: en esta sección se debe colocar las habilidades y conocimientos adquiridos. También puedes resaltar aquello que te motiva a seleccionar esa empresa y no otra. A manera de guía puedes utilizar estas preguntas:
– ¿Cómo tus habilidades y conocimientos académicos adquiridos durante tus estudios pueden ser útiles para impulsar la empresa?
– Resalta las ventajas para la empresa de contratar un personal joven y sin experiencia, algunas ideas: se adapta más fácilmente a los cambios, es más receptivo a los programas de entrenamiento, está entusiasmado por aprender diariamente, asume los errores con mayor facilidad, el conocimiento teórico que trae es muy fresco.
– Deja claro las responsabilidades que estuvieron a tu cargo durante las prácticas profesionales.
– Si has realizado algún trabajo de voluntariado resalta el trabajo realizado y las habilidades adquiridas.
– Si has realizado algún proyecto personal, expresa de qué ha tratado y cómo puede ser útil para la empresa lo aprendido.
– Resalta habilidades adquiridas en cursos, estancias en otros países, intercambio cultural, etc.
– Es muy importante que resaltes ¿Qué te motiva a optar por esa empresa y no otra? y ¿por qué deseas ese cargo?
- Cierre: es el momento de cerrar la carta, insiste en que te llamen a una entrevista, para que se complemente todo lo dicho con tu personalidad. Cuando se contrata a una persona sin experiencia la actitud pasa a ser primordial ¡Prepárate para esa entrevista! Agrega una frase cordial de despedida, firma la carta y agrega una nota sobre los documentos que se adjuntan, por ejemplo el CV.
Redacta la carta con estas recomendaciones y pronto te estarán llamando para la entrevista ¡La suerte también se hace!