Cómo hacer una carta de presentación básica: modelos y estructura
Siempre que mandemos por correo o vía online nuestro Currículum Vitae, debemos acompañarla de una carta de presentación. Si por el contrario entregas en mano tu CV, tú mismo serás la carta de presentación, aunque nunca está de más adjuntarla y entregar ambas cosas; es un buen complemento.
El objetivo básico de una buena carta de presentación es motivar a leer tu currículum. En ella puedes enfocar más concretamente tus habilidades, formaciones o conocimientos a la oferta de empleo específica dándote la posibilidad de extenderte más que en el propio C.V.
Como ves, es muy importante realizar correctamente tu carta de presentación. Te enseñamos cómo hacer una básica para que no tengas problemas, la añadas a tu email y la envíes..
¿Cómo estructurar una carta de presentación básica?
La estructura es bastante sencilla, sólo deberás seguir unas mínimas reglas. ¿Qué debe aparecer en la carta de presentación? Una breve explicación de porqué mandas tu Currículum a esa empresa en concreto. Destacar los aspectos relevantes que cumplan con la función del puesto concreto a desempeñar como formación adecuada, habilidades necesarias, experiencia en trabajos similares, idiomas, etc.
Es importante destacar también tus ganas o motivaciones hacia la oferta por la que postulas. Las características personales que te hacen ideal para el puesto (trabajo en equipo, liderazgo, buena comunicación…).
¿Qué modelo utilizar?
El modelo base consta de diversos párrafos donde iremos desarrollando lo anteriormente expuesto.
- En el primer párrafo es el más importante puesto que es el que leerán primero y en base a el decidirán si seguir leyendo o no. Por ende, debes motivar al lector a que siga leyendo. Explica el motivo de tu carta. Redacta la información necesaria y explícita importante para el puesto de trabajo. Si vas recomendado por alguien, añádelo aquí también.
- En el segundo párrafo desarrollaremos las competencias personales. Pregúntate: ¿por qué eres adecuado/a para ese puesto de trabajo? ¿qué puedes ofrecer? ¿por qué quieres trabajar con esta empresa? Deberás contestar a estas tres preguntas de manera clara y concisa pero dando todos los detalles posibles.
- En el tercer párrafo indica porqué te interesa esa oferta en concreto y añade datos relevantes como experiencia en el mismo área de empleo.
Podemos añadir un cuarto párrafo donde indiquemos la disponibilidad para realizar una entrevista y tu interés para que esto ocurra.
Por último, nos despediremos de una manera formal pero cercana. Algunos ejemplos con los que puedes acabar tu carta de presentación serían: “Saludos cordiales”, “Reciba un cordial saludo”, “Atentamente”… Acabando siempre con tu firma, nombre y apellidos.
Espero que te haya sido de utilidad nuestros consejos para realizar una carta de presentación. ¡No olvides adjuntarla siempre a tu Currículum Vitae!